¿QUE ES UN GOLPE DE ESTADO?
Es la toma del poder político, de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión en el poder vigente con anterioridad.
El concepto golpe de Estado (coup d'État) comenzó a ser empleado en Francia en el siglo XVII, para referirse a una serie de medidas violentas y repentinas tomadas por el Rey, sin respetar la legislación ni las normas morales, generalmente para deshacerse de sus enemigos, cuando el Rey mismo consideraba que eran necesarias para mantener la seguridad del Estado o el bien común.3 En este sentido original, el concepto era muy similar a lo que se denomina en la actualidad "autogolpe", es decir, el desplazamiento de ciertas autoridades del Estado, por parte de la autoridad suprema
GOLPE DE ESTADO EN ARGENTINA 1962
El golpe militar del 29 de marzo de 1962 tuvo elementos tragicómicos que determinaron que no fuera un militar, sino un civil, quien accediera al gobierno luego de derrocar al presidente Arturo Frondizi
José María Guido, único presidente civil que tomó posesión de la presidencia tras un golpe de Estado en Argentina.
Efectivamente Guido cumplió las órdenes militares, anuló las elecciones, clausuró el Congreso, volvió a proscribir al peronismo, intervino todas las provincias y designó un equipo económico de derecha que incluía a figuras como Federico Pinedo y José Alfredo Martínez de Hoz.
Bitácora de actividades de Historia para el curso de 5º año de Ciencias Sociales del Instituto Don Bosco de San Nicolás, 2015.
miércoles, 27 de mayo de 2015
miércoles, 13 de mayo de 2015
Tarea N°3
ARGELIA:
1)
COLONIZACIÓN DE ARGELIA (ÁFRICA) EN 1830-1962
A partir de 1830 Francia estableció progresivamente una importante colonia en este territorio que llegó a tener el estatuto de departamento de Francia. En 1954, tras la negación de Francia a desarrollar un plan de descolonización para Argelia, estalló una guerra de liberación que culminó con la independencia del país en 1962.
2)
Su proceso de colonización fue muy violento porque en ese mismo año hubo una guerra civil. Turquía presentó una acusación internacional contra Francia acusándolo de cometer genocidio contra los argelinos. Turquía insiste en que la actuación de Francia durante su dominio colonial sobre Argelia y durante la guerra de Argelia ascendieron a un genocidio, afirmando que un 15 por ciento de la población de Argelia fue masacrada por los franceses, y que a partir de 1945, los argelinos fueron martirizados sin piedad.Después de una sangrienta guerra de liberación que duró ocho años, el 18 de marzo de 1962 el gobierno francés y el FLN (Frente de Liberación Nacional) firmaron los Acuerdos de Evian que establecieron un alto el fuego y la convocatoria de un referendum de autodeterminación. Argelia obtuvo la independencia el 5 de julio de 1962, y tras las primeras elecciones generales del mes de septiembre Ferhat Abbas, elegido presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), proclamó la creación de la República Argelina Democrática y Popular.
3)
Actualmente, hay dos conflictos en los que se ve involucrado Argelia:Insurgencia en el Magreb:

Esta alianza creó una división en el GSPC que condujo a la creación del Grupo Salafista Libre (GSL), otro grupo militante opuesto al gobierno argelino y a los intereses occidentales. El conflicto da continuidad a la Guerra Civil en Argelia que finalizó en 2002, y desde entonces se ha extendido hacia otros países.
Operación Barkhane:
Esta fuerza contará con cuatro bases regionales: un grupo de batalla del desierto en Gao, Malí; otra en N'Djamena con las fuerzas aéreas; Fuerzas Especiales en Uagadugú (Burkina Faso), y un poste de la inteligencia en Niamey, Níger. Bases temporales avanzados también se instalarán en Madama (norte de Níger), Tessalit (norte de Malí) y en el norte de Chad. Esto permitirá que Francia y cinco países del Sahel para ampliar la acción Sahel contra los yihadistas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)