En la década del 60´ hubo un cambio muy grande para la historia del rock argentino, fue la "década ganada" para el mismo.
La mayoría de las bandas se influenciaron y comenzaron con covers de bandas extranjeras, como Los Beatles.
El primer disco del rock argentino fue en 1967 de la banda Los Gatos, que llevaba el nombre de "La balsa" y también el tema "Ayer nomás". La banda estaba formada, en su mejor época, por Litto Nebbia, Norberto "Pappo" Napolitano, Oscar Moro, Alfredo Toth y Ciro Fogliatta.
Luego surgieron otras bandas como Almendra, Pappo's Blues, Manal, Sui Generis, y León Gieco. Las canciones, por lo general, era de amor y problemas sociales que ocurrían en la Argentina, como Golpes de Estado o Dictadura Militar.
Por ejemplo, la canción "Ayer nomás", de Pipo Lernoud; fue modificada por la banda Los Gatos con el fin de evitar la censura, ya que la Argentina se encontraba bajo una Dictadura Militar.
La canción de León Gieco "En el país de la libertad", del disco León Gieco (1973) trata sobre el deseo de un pueblo de vivir con justicia y libertad.
Letra de León Gieco
El tema del rock nacional en Argentina tuvo mucha repercusión ya que las canciones reflejaban los problemas sociales y políticos de la Argentina y se deseaba terminar con las Dictaduras y los Golpes de Estado que tanto mal le hacían al país en esa época.
Al pensar en bandas actuales que reflejen los sentimientos de amor y los problemas sociales y políticos del pais podrían ser Callejeros y Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Callejeros habla más sobre los problemas sociales y políticos como la Guerra de Malvinas, la Dictadura y el tema de los políticos que se quieren quedar con el poder y no piensan en el país.
Por ejemplo el tema "No volvieron más" trata sobre la Guerra de Malvinas. El tema dice:
"Fue en Abril, que empezó
a enegordarse tu resignación
sin saber, ni perder ni ganar
tu bandera te empezó a traicionar.
Circo y pan, como siempre fue acá,
nos prendimos a jugar un Mundial,
y despues no pudieron saltar
por los sueños que se hundieron allá"
Otro ejemplo de esta banda es la canción " La identidad verdadera" que habla sobre cómo piensan los chicos raptados en la Dictadura y que vivían con los asesinos de sus padres
La canción "Imposible" habla sobre un mundo ideal, perfecto, sin gente mala ni políticos corruptos que busquen Dictaduras y hagan Guerras "...dónde la gente de mierda este muerta y los buenos vivos...".
Van bien. Esa comparación del rock inicial con el que vino después me interesa.
ResponderEliminar