martes, 4 de agosto de 2015

TAREA N°5 Parte 2/2

LA HISTORIA DEL AUTOMOVILISMO ARGENTINO

¿Cómo empezó todo?

Todo empieza por un hombre llamado César Castano que nació en Milán Italia en 1893 y que desde chico siempre tubo una pequeña atracción con  los deportes mecánico como el ciclismo, motor ciclismo y por la mecánica.
A los 20 años llega a Buenos Aires en 1913 y se instala en un taller mecánico  en el barrio de Palermo. Su principal actividad era reparar los automóviles de todas las  marcar, pero sin embargo su sueño era construir a partir de sus conocimiento un auto deportivo de diseño propio. En su tiempo libre fue ahorrando en desarrollar este proyecto que se comienza a difundir con un original folleto explicando sus objetivos y característica del auto.

Años mas tarde las necesidades del automocion en argentina pasaban por los vehículos utilitarios, Castano desarrolla un camioncito liviano con un motor similar al DKW de 750c3 y 20 HP que seria fabricado en su fabrica denominada Fabrica Argentina de Automóviles C.C, el anuncio oficial se lanzo el 4 de junio de 1946 y su producción era  artesanal y luego de 20 autos construido  Castano llega a un acuerdo con la IAME a que le vende los planos y matriceria de Castanito para utilizarlo como base de desarrollo y producción de los sedanes y pick up institec.


DWK MOTO (125 c.c)

DWK
 DWK
 Institec Sedan
Institec PICK UP
Institec Justicialista V8
https://www.youtube.com/watch?v=CQAh8XPJJXA&noredirect=1











En 1955 desarrolla una motoneta (primera imagen) de avansado diseño denominada "adelante" de la que se construye un solo prototipo, pero la caida del gobierno de Perón le quito el apoyo oficial al proyecto y Castano no pudo seguir con su proyecto.

En 1950 el empresario politico Jorge Antonio(Presidente de General Motors y Mercedes Benz en Argentina) asumido por Perón realizo gestiones en Alemania para que Mercedes Benz pusiera un planta fuera de Alemania y se instalase en Argentina su primera fabrica importante y compra 5000 unidades del modelo 170 SD y el 6 de septiembre de 1951 queda construida la fabrica de Mercedes en Gonzalez Catán.
EMPRESA DE MERCEDES BENZ Argentina

 Que en 1975 hubo 22 dias de huelga en contra de la burocracia del SMATA  por parte de los empresario de Mercedez.
A fines de 1973 en la planta de Mercedes Benz de González Catán, zona Oeste del Gran Buenos Aires, se realizan elecciones para elegir una nueva comisión interna, hasta esa elección los burócratas del SMATA se llevaban las urnas y traían los resultados otro día. Por supuesto siempre eran elegidos sus candidatos, los de la Lista Verde. En esta oportunidad los activistas obligaron a abrir las urnas una vez finalizado el comicio en cada sección: la lista opositora, clasista e independiente, ganó en todos los sectores por amplia mayoría.


  MODELO MERCEDES BENZ 170   SD
  estilo COUPE






En 1951 las Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado(I.A.M.E) produjo una seria de Pick Up para poder llevar una cantidad de 750kg de carga un furgon, una rural de 3 puertas y un sedan de 2 puertas y el motor era de 2 tiempo tipo bicilindrico de un modelo de DWK

Como se trata de un motor de dos tiempos, su constitución es muy sencilla. En el tipo bicilíndrico, las bombas de combustible están montadas en el lado frontal del motor y son accionadas directamente por el cigüeñal.














En 1953 se empezaron distribuirse una produccion de pick up, furgones y sedanes con un motor de cuatro cilindros y 800 c.c y se le llamaba M 800 que era un motor diseñado por el ingeniero Magallanes





En 1956 se fabrico el Graciela que es el mismo auto que el justicialista basado en el de Cesar Castano pero le cambiaba el motor

 Graciela
Graciela (modificado para competicion)













Que en 1955 se trasforma en DINFIA que fue la empresa que fabrico el Rastrojero Diesel que en 1980 Martinez de Hoz cerro la fabrica que estaba en cordoba. Esa empresa produjo dos Rastrojero el de 1952 y 1968 Carbure.

 Rastrojero 52

Rastrojero 68
















En 1955 nace I.K,A (Industrias Kaiser Argentina S.A., es conocida simple y popularmente por su acrónimo IKA, fue un fabricante argentino de automóviles que operó en el país entre mediados de la década del '50 y comienzos de la década del '80 )



y a fabricado varios modelos de autos como:

Jeep IKA 1956 - 1978

IKA Estanciera-Baqueano 1957 - 1970

Kaiser Carabela 1958 - 1961

Kaiser Bergantín 1960 - 1962

Renault Dauphine 1960 - 1970

Rambler Classic-Ambassador 1962 - 1972

Jeep Gladiator 1963 - 1967

Renault 4 * 1963 - 1987

                                                                                   IKA-Renault Torino * 1966 - 1982

                                                                                   Renault 6 * 1969 - 1984

                                                                                   Renault 12 * 1970 - 1984
ELANCES DE LAS PAGINAS UTILIZADA

1 comentario:

  1. ¡Muy bien!
    Veo que trabajaron mucho. Y, además, consultaron varios sitios web (entre ellos, el mejor de todos, je, je, je).
    Muy bien las imágenes que seleccionaron y está muy entendible lo que escribieron.
    Un abrazote.

    ResponderEliminar