miércoles, 13 de mayo de 2015

Tarea N°3

ARGELIA:

1)

COLONIZACIÓN DE ARGELIA (ÁFRICA) EN 1830-1962
A partir de 1830 Francia estableció progresivamente una importante colonia en este territorio que llegó a tener el estatuto de departamento de Francia. En 1954, tras la negación de Francia a desarrollar un plan de descolonización para Argelia, estalló una guerra de liberación que culminó con la independencia del país en 1962.

2) 

Su proceso de colonización fue muy violento porque en ese mismo año hubo una guerra civil. Turquía presentó una acusación internacional contra Francia acusándolo de cometer genocidio contra los argelinos. Turquía insiste en que la actuación de Francia durante su dominio colonial sobre Argelia y durante la guerra de Argelia ascendieron a un genocidio, afirmando que un 15 por ciento de la población de Argelia fue masacrada por los franceses, y que a partir de 1945, los argelinos fueron martirizados sin piedad.
Después de una sangrienta guerra de liberación que duró ocho años, el 18 de marzo de 1962 el gobierno francés y el FLN (Frente de Liberación Nacional) firmaron los Acuerdos de Evian que establecieron un alto el fuego y la convocatoria de un referendum de autodeterminación. Argelia obtuvo la independencia el 5 de julio de 1962, y tras las primeras elecciones generales del mes de septiembre Ferhat Abbas, elegido presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), proclamó la creación de la República Argelina Democrática y Popular.

3) 

Actualmente, hay dos conflictos en los que se ve involucrado Argelia:

Insurgencia en el Magreb:
Los países del Magreb, principalmente Argelia, Mauritania y Marruecos, ha sido objeto de una insurgencia desde el año 2002 llevada a cabo por la milicia islamista Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC). EL GSPC se alió con Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI) contra el gobierno argelino.
Esta alianza creó una división en el GSPC que condujo a la creación del Grupo Salafista Libre (GSL), otro grupo militante opuesto al gobierno argelino y a los intereses occidentales. El conflicto da continuidad a la Guerra Civil en Argelia que finalizó en 2002, y desde entonces se ha extendido hacia otros países.

Operación Barkhane:

Es una operación llevada a cabo en Sahel por las Fuerzas Armadas Francesas, que tienen como objetivo luchar contra el terrorismo en la región del Sahel. Lanzada en julio de 2014, tomó pasos de la precedente Operación Serval y la Operación Epervier.
Esta fuerza contará con cuatro bases regionales: un grupo de batalla del desierto en Gao, Malí; otra en N'Djamena con las fuerzas aéreas; Fuerzas Especiales en Uagadugú (Burkina Faso), y un poste de la inteligencia en Niamey, Níger. Bases temporales avanzados también se instalarán en Madama (norte de Níger), Tessalit (norte de Malí) y en el norte de Chad. Esto permitirá que Francia y cinco países del Sahel para ampliar la acción Sahel contra los yihadistas.

3 comentarios:

  1. A ver... Todo parece ser sobre Argelia, pero en el punto 3 dicen que es de Nigeria.
    ¿Por qué no prestan atención? arreglen bien esta entrada y avisen CUANDO REALMENTE esté terminada.
    Y la gráfica... ¿No les parece que está "demasiado escueta"?

    ResponderEliminar
  2. Díganle a Papá Noel que haga los enlaces a las bitácoras de los compañeros.
    Tarea 02, terminadita.

    ResponderEliminar